



Su Nombre es Orlita Romero Gómez.
Según lo que se indica en su tumba murió el 13 de Abril de 1943, justo el día de su cumpleaños número 17.
Las historias alrededor de la muerte de Orlita son varias, sin embargo a un costado de la tumba hay un papel que se supone nos cuenta lo que realmente sucedió.

La avaricia de su madre
su futuro forjó
y en contra de su deseo
a un gentil la entregó.
Manipulando su futuro
con él la fecha fijó,
la joven entre sollozos
con su cabeza asintió.
Se acercaba la hora
para la infeliz unión,
recordó al hombre que amaba
y al altar se dirigió.
Segundos antes del beso
su cuerpo se desplomó,
yacía en el altar sin vida
la tristeza no soportó.
La madre entre amargo llanto
le suplicó su perdón
pero el daño ya estaba hecho
con su egoísmo la mató.
Embalsamó el cuerpo de su hija
como novia la dejó
y todas las noches en el cementerio
la visitaba con gran dolor.
Yiya Ortega
(Esto es lo que realmente sucedió. Mi madre era niña cuando conoció a la mamá de Orlita y lo que pasó, ella me lo relató y hasta hoy la viene a visitar... No quiero que digan que es mito, algo que fué en realidad)"
Además de esta "versión oficial", existen otras similares: unade ellas cuenta que en plena ceremonia rodó por las escaleras del altar, otra nos dice que murió de un infarto al corazón también en plena boda (las dos versiones anteriores sí concuerdan con lo descrito en el poema), como también se dice que murió de pena en el altar porque el novio jamás llegó; quienes cuentan esta última versión dicen también que todas las noches la "Novia Muerta"-como se la ha denominado popularmente- deambula por los pasillos del cementerio buscando a su novio perdido.
También se comenta que la madre de Orlita la visita todas las noches (como lo dice el poema)y que ella entraba a la tumba y se pasaba la noche peinándola.
En un principio Orlita estaba en una urna de cristal, expuesta en su vestido blanco, nos relata la historia que su madre lo hizo porque Orlita poseía una belleza sin precedentes. Con el tiempo la tumba fue sellada, por el evidente deterioro del cuerpo con los años, o que fue sellada porque uno de los tantos enamorados que deseaba dejarle una petición, en la emoción quebró el vidrio... ergo tumba sellada. (brrrp)
Por estas historias es conocida Orlita Romero Gómez, conviertiéndose en "La novia muerta" o en "La animita de los estudiantes" dónde frecuentan los desafortunados de amor, y adolescentes, prueba de esto, es la enorme cantidad de regalos, pedidos, favores, flores y rayados que hay en la capilla: pinches, cintillos, pulseras, peluches y escritos en la misma tumba solicitando intervención divina para pasar de curso, mejorar el NEM o un buen resultado en la P.S.U.




A pesar de las historias de amor que rodean a la novia, también hay otras versiones (bastante más desalentadoras) sobre su muerte. Se dice que en realidad nunca fue una novia, sino que era un niña que fue enterrada con su ropa de primera comunión y por su albo vestido se cree popularmente que fue una novia.
La versión que más se propone como oficial, es que Orlita murió a los 18 años en el Hospital Militar de Peritonitis, que su madre sí la mandó a embalsamar, para conservar su belleza y que la vistió de blanco para representar su pureza.
Y sobre la madre de Orlita, se dice que efectivamente iba a visitarla al cementerio por las noches, pero sólo porque al principio iba de día, y como su defunta hija ya era famosa, era acosada por sus seguidores con favores para que le entregara a la novia; entonces para evitar tal conmoción la gente del cementerio le dió autorización para visistarla de noche, cuando no hubiese gente que la molestara.
Bueno y está demás decir que es imposible que la siga visitando, porque está requete muerta la doña.


Orlita Romero Gómez fallece de peritonitis en el hospital militar, el martes 13 de abril de 1943, el mismo día de su cumpleaños número 17.
Durante el año de la muerte de Orlita, Juan Antonio Ríos era presidente de nuestro país, segundo presidente radical.


Juan Antonio Ríos asume el poder el 2 de Abril de 1942, siguiendo con la obra modernizadora de predecesor (el radical Pedro Aguirre Cerda), con el lema "Gobernar en producir".
-También este año se iniciaron las investigaciones de la CORFO sobre el petróleo, que tuvo sus frutos el 29 de diciembre de 1946, cuando se descubrió crudo en Springhill o Manantiales, en Magallanes.
-El mismo año, se promulgó la primera reforma a la Constitución de 1925, mediante la cual se dio rango constitucional a la Contraloría General de la República y se limitó el poder del Presidente en lo relativo a gastos públicos.
-Con respecto a la II guerra mundial, Cuando Juan Antonio Ríos llegó a la presidencia, la guerra estaba en su fase más crítica. Alemania e Italia se veían como vencedoras y Japón había sorprendido con sus avances en el sur de Asia y el Pacífico.
Ríos trató de continuar con la política neutral que llevaba Pedro Aguirre Cerda, pero por la presiones externas e internas finalmente el 20 de enero de 1943 Chile rompe relaciones diplomáticas con el Eje (Alemania, Italia y Japón) principalmente por la presión de Estados Unidos y a las sospechas de la existencia una red de espionaje nazi en Valparaíso que llevó al Congreso Nacional Chileno a formar una comisión investigadora al efecto y a la declaratoria de ilegalidad del Partido Nacionalsocialista chileno por considerársele una amenaza para la seguridad del país.
-weight: bold;">Otros hechos históricos que ocurrieron en el país en 1943:
-15 de marzo. Joaquín Edwards Bello recibe el Premio Nacional de Literatura.
-5 de mayo. Con la fundación de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) liderada por Clotario Blest, se consolida la organización gremial de los trabajadores del Estado.
-2 de octubre. Se funda el Teatro Ensayo de la Universidad Católica con el estreno del autosacramental El peregrino, de J. Valdivieso.
-Nace Ariel Dorfman, novelista y ensayista.
-Omar Cáceres es encontrado muerto en una zanja de Renca, en circunstancias aún no aclaradas. En el parte oficial, figura el 6 de septiembre como fecha del deceso.
-Comienza la producción comercial de penicilina.
-Fallece Luis Barros Borgoño, político, ministro de Estado y vicepresidente de la república de Chile.

-Se estrena Casablanca de Michael Curtiz.
-27 de Diciembre nace Joan Manuel Serrat.
-13 de Septiembre nace Julio Iglesias.
-18 de junio nace Raffaella Carrà.
-17 de agosto nace Robert De Niro.
-22 de Octubre nace Catherine Deneuve.
-8 de diciembre nace Jim Morrison.
-Golpe militar en Argentina, encabezado por Arturo Rawson. Derrocamiento del gobierno fraudulento de Ramón Castillo. Perón al frente del Departamento Nacional del Trabajo.
-El FC Barcelona se proclama campeón de la Copa del Rey de Baloncesto.
-Es publicado El principito de Antoine de Saint-Exupery.
-10 de febrero: El Mahatma Gandhi inicia una huelga de hambre para protestar contra su detención.
-16 de abril: El doctor Albert Hofmann descubre accidentalmente los efectos psicodélicos del LSD.
-Fallece W.S. Van Dyke, director estadounidense.
-Fallece Leslie Howard, actor estadounidense.
-Fallece Henrik Pontoppidan, escritor danés, premio Nobel de Literatura en 1917.
-Se estrena "Lassie come home", con Elizabeth Taylor.
II Guerra mundial:
-1 de enero: finaliza la larga batalla de Guadalcanal, con la victoria de los estadounidenses sobre los japoneses.
-2 de febrero:Rendición alemana en Stalingrado.
-3 de febrero:Finlandia entabla negociaciones con la URSS para intentar obtener la paz.
-4 de febrero:submarinos alemanes hunden trece barcos aliados de un convoy cargado de armas.
-9 de febrero: Los japoneses abandonan Guadalcanal por la fuerte presión del ejército estadounidense.
-14 de febrero: Contraofensiva alemana en Túnez contra los Aliados, dirigida por el general Von Arnim, durante la Segunda Guerra Mundial.
-16 de febrero: Heinrich Himmler decide la liquidación del Gueto de Varsovia.
-18 de febrero
* Alemania: los nazis arrestan a los miembros del movimiento Rosa Blanca.
* Alemania: Joseph Goebbels pronuncia el discurso de Sportpalast.
* Contraofensiva alemana en Jarkov.
-19 de febrero: Comienza la Batalla de Kasserine Pass en Túnez.
-21 de febrero
* Las autoridades alemanas suspenden la línea de demarcación entre las dos zonas francesas en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.
* El general Hideki Tojo es nombrado jefe del Estado Mayor Imperial japonés en plena Guerra Mundial.
-7 de abril
* El ejército japonés lleva a cabo una ofensiva en las islas Salomón.
* Bolivia declara la guerra a las potencias del Eje.
* Hitler y Mussolini se reúnen en el palacio Klessheim.
-Comienza la Batalla de Kursk, la batalla de tanques más larga librada en la historia.
-25 de julio: Mussolini es depuesto por el Gran Consejo Fascista.
-3 de septiembre:Capitulación de Italia ante los aliados.
-12 de septiembre:Otto Skorzeny dirige la operación que libera a Benito Mussolini de su prisión en Gran Sasso.
-23 de septiembre:Mussolini forma el primer Gobierno de la República Social Italiana.
-28 de noviembre al 3 de diciembre: Conferencia de Teherán.











Fue el oficial de sanidad Dr. José Santos Salas, quien en 1928, y por solicitud del Ejército, convenció a las autoridades de construir un recinto de salud castrense en la esquina de Los Leones con Providencia. El terreno había sido donado años antes por la Caja de Créditos Hipotecarios. Así se construyó el primer pabellón para atender al personal del Ejército y sus familiares.

AGUSTINAS 2113. BARRIO BRAZIL.
actualmente Hostal La Casa Roja

















No como todos los días, este en particular Orlita despertó con ánimo; ese día era su cumpleaños número 17.
Casi robóticamente realizó su rutina diaria de limpieza y belleza, pero esta vez mientras realizaba cada suave movimiento, lo hacía pensando en Gabriel, el objeto de sus afectos.
Orlita se prepara para irse a clases y parte caminando al Liceo, que quedaba a sólo cuadras de su casa.



Termina la jornada escolar y sale emocionada, riéndo . Camina nerviosa hacia la esquina dónde siempre está Gabriel- retorcijones en el estómago de nuevo, los nervios se repite- con el corazón cada vez latiendo más rapido, nota que a lo lejos Gabriel le sonreía. "¡Aaay que nervio, ahí está Gabriel!" se dice conmocionada. Se acerca para saludarlo cuando tímidamente Gabriel la abraza deseándole feliz cumpleaños, Orlita nerviosa (porque era primera vez que sentía un hombre tan cerca); torpemente le devuelve el abrazo y le responde algunas palabras atropelladas, entre ellas se entiende "ahh, gracias". Tienen una torpe conversación en que Gabriel confirma su asistencia al cumpleaños de Orlita.
Sonrojada y contenta Orlita se aleja de Gabriel en dirección a su casa, de tanta emoción.
Poco a poco empiezan a llegar las amistades y familiares de Orlita, sin embargo ella no aguanta la desesperación, son las 5:20 pm y Gabriel aún no llega, dolor de estómago de nuevo, esta vez son mariposas mezcladas con ranas- piensa.

En el cumpleaños todos la pasan bien, risas y animadas conversaciones. Gabriel y Orlita comparten miradas tímidas y cómplices durante toda la jornada.
El dolor de estómago de Orlita persiste y ella sigue pensando que se debe a los nervios, más que mal es su cumpleaños 17, ya cerca de edad de casarse y en su celebración está el joven más lindo de todos, Gabriel.
Mientras la tarde sigue su curso, Orlita no aguanta más, el dolor es demasiado. Recatadamente se acerca a su madre y le dice suavemente al oído que no se siente nada de bien. Su madre asustada la nota pálida y sudorosa. Le toca la frente y nota que está afiebrada, ella insiste en llevarla inmediatamente al hospital, Orlita se rehúsa, es su cumpleaños, está Gabriel y la están pasando estupendo. Mientras su madre trata convercerla, Orlita no aguanta más y vomita. Acto seguido la fiesta se cancela y parten, madre e hija camino al hospital.


Deriva de las 12 horas previas a la muerte
“Retóricas caminantes:
…Como lenguaje ordinario este arte implica y combina estilos y usos. El estilo especifica “una estructura lingüística que manifiesta sobre el plano simbólico […] la manera fundamental de un hombre de ser en el mundo”, connota una singularidad. El uso define el fenómeno social mediante el cual un sistema de comunicación se manifiesta en realidad; remite a una norma. Tanto el estilo como el uso apuntan a una “manera de hacer” (de hablar, de caminar, etc), pero uno como tratamiento singular de lo simbólico, el otro como elemento de un código. Se cruzan para formar el estilo del uso, una manera de ser y una manera de hacer”
Este extracto del texto de Michel de Certau, de la lectura es que el mejor representa cómo nostras enfrentamos el encargo. Orlita murió de peritonitis y fue sepultada en un mausoleo en el cementerio general; esos son los hechos. Sin embargo a través del tiempo este mausoleo a adquirido otros usos, como planteaban en clases, una especie de versión poética y metafórica de lo que realmente es: un mausoleo. Hoy es una animita e incluso lugar de reunión de escolares y jóvenes.
Es el estilo que le damos a la ciudad y sus espacios, cómo nosotros nos apropiamos de los lugares, y lo hacemos a través de historias, mitos, etc. Es precisamente el estilo del caminar lo que enmarca teóricamente este encargo.
1 comentario:
No has escuchado el dicho: "más cobrador que animita".
Me debes una.
Orlita.
Publicar un comentario